Desde el Instituto de Cultura Gitana queremos felicitar a todos/as los gitanos/as de la Comunidad de Madrid en este día 24 de mayo, declarado Día de l
El pasado jueves día 19 de mayo acudió a la II Semana de la Diversidad Cultural de Melilla, en representación del Instituto de Cultura Gitana, su Gere
Difundimos el programa definitivo del Congreso Internacional “El Concurso de Cante Jondo de Granada. Procesos, crítica y contextos, ayer y hoy
Sábado 21 de mayo a las 19:30h en la Feria del Libro de Granada, tiene lugar la presentación del nuevo libro de Antonio Ortega titulado “La Zúa&
A las 16.00h comienza la 7ºSesión de la Subcomisión del Pacto de Estado contra el Antigitanismo, en la que intervendrán Patricia Bezunartea Barrio, Ri
El pasado viernes 13 de mayo tuvo lugar la presentación del libro “Zaafra, una mirada cercana” en homenaje al pintor. La iniciativa nace d
¡Difundimos una gran noticia! La Universidad Complutense de Madrid ha aprobado el Máster Propio en Flamenco en colaboración con el Instituto de Cultur
Difundimos hoy las comparecencias efectuadas en la 6º Sesión de la Subcomisión del Pacto de Estado contra el Antigitanismo, con las intervenciones de
Difundimos las Jornadas de la “II Semana de Diversidad Cultural” que tendrán lugar en Melilla del día 16 al día 21 de mayo. El Instituto
Difundimos el programa del Congreso sobre Flamenco que ha organizado la Universidad de Granada coincidiendo con el centenario del Concurso de Cante Jo
El pasado 6 de mayo tuvo lugar en el Centro de Congresos de San Fernando la presentación del cuento infantil ” El pequeño Camarón” creado
Difundimos hoy la intervención de la primera Diputada gitana en las Cortes de Aragón, Vanesa Carbonell. Desde el Instituto de Cultura Gitana animamos
Ya está disponible un nuevo artículo de nuestra Revista Cuadernos Gitanos escrito por el profesor José Eugenio Abajo, miembro de la Asociación Enseñan
Tras la reunión mantenida entre el Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández y la Directora americana, Eve Armentrout de la película &
El pasado jueves 28 de abril tuvo lugar en el Instituto de Cultura Gitana la reunión de evaluación final del Curso Gitaneando de acceso a la Universid
Difundimos un audio del Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, felicitando a todos/as por la aprobación en la Comisión de Igualdad
Se acaba de inaugurar un Pabellón Roma en la edición 59ª de la Bienal de Venecia 2022, con la artista gitana Malgorzate Mirga-tas, que represen
El Instituto de Cultura Gitana apoya que la plaza en el Carrilet del Gornal en Hospitalet (Barcelona) lleve el nombre de una de las históricas activis
¡Te lo contamos todo en nuestro blog! Aquí puedes leer sobre los contenidos que generamos de una forma más amplia: reflexiones, actividades del ICG y artículos de Cuadernos Gitanos.
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones.
El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.
El Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana está presidido por el Secretario de Estado de Cultura y cuenta con la participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Pertenecen también al Patronato, representantes elegidos entre entidades culturales y profesionales reconocidos por sus conocimientos y experiencia en la cultura gitana.
A través de la organización de actos culturales y académicos, y del apoyo y divulgación de la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.