Difundimos una magnífica exposición itinerante sobre el flamenco Pop, que tanta influencia tuvo en España al coincidir con momentos importantes de ape
Hoy ha fallecido el guitarrista Joaquín Amador, marido de la bailaora Manuela Carrasco y hermano de “La Susi”. Nacido en Alicante en el se
Silvia Heredia es la primera gitana que ha ganado las elecciones a la alcaldía de Écija (Sevilla) con el Partido Popular. Es una gran activista políti
Difundimos hoy el lanzamiento del primer sencillo “Cantad gitanos” lanzado en diversas plataformas por el gran guitarrista Pedro María Peñ
El Instituto de Cultura Gitana y la Universidad Complutense de Madrid, junto a otras entidades colaboradoras han puesto en marcha el Máster Propio e
Difundimos la información que recoge el periódico La Razón sobre el intolerable comentario racista de Gerard Piqué. Los líderes mediáticos en diferent
Hoy día 24 de mayo se celebra el Día de los Gitanos Madrileños y en conmemoración de este día se ha celebrado la XIII edición de los Premios Enrique M
Difundimos hoy este romance al maestro Curro Malena que nos ha dejado el pasado sábado, cantado por su hijo Luis Malena ¡Olé! Descanse en paz.
In memoriam del gran cantaor Curro Malena, hijo predilecto de Lebrija, su ciudad natal, donde ha fallecido este sábado a los 77 años de edad. El Direc
Al Director de Orquesta y Asesor de Música del Instituto de Cultura Gitana, Paco Suárez le han concedido dos premios: en Italia el Premio Nacional Pra
Hoy difundimos un nuevo artículo de nuestra Revista Cuadernos Gitanos “Flamenco y lungo drom del Pueblo Gitano” por Sonia Pozo Pérez, grad
Hoy día 16 de mayo se conmemora el Día de la Resistencia Romaní. El Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández Jiménez ha grabado este
Difundimos hoy que el gran guitarrista, David Carmona, ha sido nombrado como Catedrático de Música en la especialidad de Guitarra Flamenca por el Cons
El Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, ha participado en el festival Socialmed de cine y derechos humanos, que ha tenido lugar
Difundimos diversos actos conmemorando el 16 de mayo, Día de la Resistencia Romaní en la Universidad de Craiova en Rumanía o en Alicante, organizado p
El pasado 4 de mayo tuvo lugar el In Memoriam de las víctimas del pueblo armenio en la Fundación Pablo VI. El el acto participó Amara Montoya, Coordin
Hoy difundimos un nuevo artículo de nuestra Revista Cuadernos Gitanos “George Borrow y la traducción del Evangelio de Lucas al Caló” por A
Continuamos la difusión de las últimas fotografías que se realizaron en la Gala de Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril 2023 que tuvo lu
¡Te lo contamos todo en nuestro blog! Aquí puedes leer sobre los contenidos que generamos de una forma más amplia: reflexiones, actividades del ICG y artículos de Cuadernos Gitanos.
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones.
El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.
El Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana está presidido por el Secretario de Estado de Cultura y cuenta con la participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Pertenecen también al Patronato, representantes elegidos entre entidades culturales y profesionales reconocidos por sus conocimientos y experiencia en la cultura gitana.
A través de la organización de actos culturales y académicos, y del apoyo y divulgación de la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.