Durante esta semana han tenido lugar las Jornadas de Romanipén (Cultura Gitana) en Melilla los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2023. Estas jornadas p
Continuamos con la difusión de las Jornadas de Melilla durante los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2023. Hoy a las 10:00h ha tenido lugar la conferen
Continuamos con la difusión de las Jornadas de Melilla durante los días 28, 29 y 30 de noviembre. Hoy a las 10:00h ha tenido lugar la conferencia so
Mañana, 29 de noviembre tendrá lugar a las 21:30h en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea de Melilla el Concierto del Samudaripén (Holocausto Gi
Difundimos hoy la entrada del encuentro de poetas y novelistas que tuvo lugar en Granada el pasado 24 de noviembre, coincidiendo con la semana de los
Difundimos la presentación del libro “DZUVLJARKE, la existencia lesbiana de las mujeres romaníes” escrito por Vera Kurtic, traducido por J
Los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Romanipén (Cultura Gitana), en la Universidad de Granada-Campus de la Univers
Hoy difundimos un nuevo artículo que se incluye dentro del número 17 de nuestra Revista Cuadernos Gitanos titulado “La mujer que a través de su
Hoy día 22 de noviembre se celebra el Día de los Gitanos Andaluces. Muchas organizaciones, Ayuntamientos, Diputaciones e Instituciones Autonómicas org
Felicidades a todos los gitanos/as andaluces. Compartimos diversas actividades que se desarrollan en Granada con la participación de diversas organiza
El día 22 de noviembre se celebra el día de los gitanos andaluces y conmemora la llegada de D. Martín y D. Tomás del pequeño Egipto al Reino de Jaén d
Este mes se ha cumplido el primer aniversario del III Congreso Internacional de Cultura Gitana, celebrado en Valencia los días 9, 10 y 11 de noviembre
¡El 16 de noviembre conmemoramos el día del Flamenco! Entre todos conseguimos que la UNESCO declarase el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Hum
Desde el Instituto de Cultura Gitana felicitamos a Samuel Carmona, que ha defendido su título europeo y ha ganado en el Gran Canaria Arena. Samuel Car
In memoriam de la bailaora Angelita Vargas, una de las grandes bailaoras gitanas muy querida y respetada por el mundo del flamenco. Con ella se nos v
Desde el día 6 de noviembre y hasta el 27 de noviembre está abierto el plazo de inscripción para el curso de Formación Continuada Romanipén Cultura Gi
Coincidiendo con el día de la lengua Romaní que se conmemora el 5 de noviembre, el Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, ha escri
Ayer 5 de noviembre se celebró en todo el mundo el día de la lengua romani. Diferentes líderes internacionales como el Vicepresidente de la Unión Roma
¡Te lo contamos todo en nuestro blog! Aquí puedes leer sobre los contenidos que generamos de una forma más amplia: reflexiones, actividades del ICG y artículos de Cuadernos Gitanos.
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones.
El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.
El Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana está presidido por el Secretario de Estado de Cultura y cuenta con la participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Pertenecen también al Patronato, representantes elegidos entre entidades culturales y profesionales reconocidos por sus conocimientos y experiencia en la cultura gitana.
A través de la organización de actos culturales y académicos, y del apoyo y divulgación de la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.