El premio del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril de la categoría de Deporte a Doña Zulaima Tirado. Ella ha sido una persona distinguida en la mod
Difundimos este importante evento organizado por Acción Cultural Española en el Instituto Goethe que puede ser seguido a través de streaming a partir
El teatro de Zafra acogió el pasado domingo el espectáculo musical “Acaná” de la artista Ostalinda Suárez. La flauta travesera de Ostalind
El pasado viernes falleció el gran guitarrista Jerezano, Pedro Carrasco Romero, más conocido como el “Niño Jero” Pedro Carrasco Romero (J
Desde el Instituto de Cultura Gitana, queremos felicitar a Juan de Dios Ramírez-Heredia, miembro del Patronato del Instituto de Cultura Gitana por su
Difundimos hoy fotografías y vídeos que nos han enviado diversas organizaciones celebrando ayer el Día de la mujer Todas juntas, sin miedo a la libert
Desde el Instituto de Cultura Gitana queremos celebrar el Día de la mujer 8 de Marzo recordando el vídeo del histórico Congreso Mundial de Mujeres Git
El Instituto de Cultura Gitana –fundación pública dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte– otorga los “Premios del Instituto de Cultura
In memoriam de Milagros de los Reyes Bermúdez, más conocida en el mundo artístico del cante del flamenco con el nombre de “Chiqui de Jérez”
Hoy difundimos las reflexiones que nos ha enviado José Eugenio Abajo Alcalde, profesor y miembro de Enseñantes con Gitanos sobre el microracismo o ant
¡Feliz día de Andalucía a todos los andaluces! Ayer dábamos información sobre la concesión de la Medalla de Oro de Andalucía a la Directora de cine, P
Difundimos la concesión de la Medalla de Oro de Andalucía a la directora de cine Pilar Távora. Es la primera vez que se la conceden a una Romi (mujer
Hoy, 24 de febrero, se cumplen 50 años del fallecimiento del gran genio Manuel Ortega Suárez, más conocido como Manolo Caracol. Desde pequeño vivió p
Ayer en la sede del Instituto Cervantes en Madrid se presentó el proyecto “Itinerarios Europeos del Patrimonio Cultural Gitano”; un proyec
Ya está disponible el vídeo completo del III Congreso Internacional de Cultura Gitana celebrado en Valencia los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022 q
Difundimos el vídeo-resumen del III Congreso Internacional de Cultura Gitana celebrado en Valencia los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022. Ha sido
In memoriam del cantaor, José Cortés Jiménez “Pansequito”, que ha fallecido a causa de una enfermedad letal descubierta hace poco tiempo.
Difundimos el número 15 de la Revista Cuadernos Gitanos que está dedicada de forma íntegra al III Congreso Internacional de Cultura Gitana que tuvo lu
¡Te lo contamos todo en nuestro blog! Aquí puedes leer sobre los contenidos que generamos de una forma más amplia: reflexiones, actividades del ICG y artículos de Cuadernos Gitanos.
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones.
El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.
El Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana está presidido por el Secretario de Estado de Cultura y cuenta con la participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Pertenecen también al Patronato, representantes elegidos entre entidades culturales y profesionales reconocidos por sus conocimientos y experiencia en la cultura gitana.
A través de la organización de actos culturales y académicos, y del apoyo y divulgación de la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.