Hoy ha tenido lugar en Pescara el Acto del Samudaripen en la resistencia italiana, en la que el Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernán
Estimados/as amigos/as del Instituto de Cultura Gitana: Un año más, como bien sabéis, los Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril se han
Dedicamos hoy un homenaje a Fernanda de Utrera al cumplir el centenario de su nacimiento en este 2023. Fernanda de Utrera no solo es una de las mejore
Difundimos la repercusión en medios italianos que está teniendo la concesión del premio a la excelencia internacional al Director del Instituto de Cul
Dedicamos hoy la entrada a Lola Flores. Este año 2023 se cumple el centenario de su nacimiento y el Instituto de Cultura Gitana le dedicará el Ciclo
Difundimos la concesión del importante premio Internacional en Lanciano “Amico Rom” concedido a nuestro Director del Instituto de Cultura
Difundimos la rueda de prensa que tuvo lugar en el Consejo Económico Social de Castilla y León del pasado 22 de septiembre, en la que intervino el pre
H0y día 22 de septiembre en Valladolid, El Instituto de Cultura Gitana organiza en colaboración con el Consejo Económico-Social de Castilla y León ( C
Hoy nos visita en la Fundación Instituto de Cultura Gitana la poeta, escritora e investigadora Voria Stefanovsky para ultimar los detalles de la publi
Continúa el éxito de la película documental “Flamenco, la tierra está viva” que se proyectó el pasado 16 de septiembre en Jerez. La direc
Difundimos el magnífico documental de Raúl Rosillo “Antonio Canales, bailaor” uno de los grandes artistas gitanos cuya vida siempre ha si
Difundimos este video de la televisión de Euzkadi sobre las verdades y mentiras del gran actor Sir Michael Caine, protagonista de importantes películ
Hoy dedicamos nuestra entrada al boxeador Samuel Carmona, premio del Instituto de Cultura Gitana, que defiende su título continental del peso mosca co
Difundimos el vídeo con las declaraciones del Tío Jesús Hernández, en un acto público, reivindicando un Estatuto Cultural del Pueblo Gitano que recon
Hoy difundimos el vídeo de la Directora del Observatorio Internacional de Mujeres Romaní/Gitanas, la Dra. Voria Stefanovsky, en agradecimiento al Inst
Difundimos la entrevista efectuada por la Cadena Ser al Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández Jiménez, con motivo de la presentaci
XVI Congreso Internacional de Antropología en A Coruña “Tránsitos entre la antropología y sus prácticas profesionales” que está teniendo l
El pasado 29 de agosto falleció el profesor Bernard Leblon, uno de los investigadores más reputados en el ámbito internacional sobre la historia y tam
¡Te lo contamos todo en nuestro blog! Aquí puedes leer sobre los contenidos que generamos de una forma más amplia: reflexiones, actividades del ICG y artículos de Cuadernos Gitanos.
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones.
El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.
El Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana está presidido por el Secretario de Estado de Cultura y cuenta con la participación de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Hacienda y Administraciones Públicas, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Pertenecen también al Patronato, representantes elegidos entre entidades culturales y profesionales reconocidos por sus conocimientos y experiencia en la cultura gitana.
A través de la organización de actos culturales y académicos, y del apoyo y divulgación de la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.