Instituto de Cultura Gitana

El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de  Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones. Mediante la organización de actos académicos y culturales así como del apoyo a la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.

 

El Instituto de Cultura Gitana quiere hacer llegar a toda la sociedad la legítima aspiración de los españoles gitanos de lograr el pleno disfrute de la ciudadanía desde el respeto de su identidad cultural.

 

Además, nuestra institución se ha convertido en un referente a nivel  internacional en el tratamiento de la cuestión gitana a través de su cultura tal y como ha sido puesto de manifiesto por parte de todos nuestros socios comunitarios. La realización de proyectos en el ámbito educativo y universitario,  la  proyección  y reconocimiento de personas vinculadas a la investigación o la solidaridad  en el ámbito gitano,  la  publicación de obras importantes de literatura en español y romanó , la divulgación del cine gitano y la potenciación de vectores identitarios que favorezcan una sociedad  gitana abierta y plural en el siglo XX han sido vías transitadas que han ido creando  un nuevo tiempo  dentro del lungo drom (largo camino) del Pueblo gitano. En todo caso, son un ejemplo de buenas prácticas que ayudan a otros países a seguir la experiencia positiva de España.

 

Y todo ello siempre con la intención inquebrantable de unir esfuerzos y apuntar hacia el progreso de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, pues éste es y debe seguir siendo uno de los valores principales del Instituto de Cultura Gitana.

El director

DIEGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Diego Fernández Jiménez, nació en Aguilar de la Frontera (Córdoba) en 1961 en el seno de una familia gitana dedicada a la venta ambulante. Doctor en Derecho, ha efectuado su tesis doctoral sobre “Una respuesta a la cuestión gitana. Reflexiones juridicoconstitucionales sobre una minoría cultural española”  mereciendo la calificación de Cum Laude. Ha sido Vicepresidente de la Unión Romaní Española y ha participado en la organización del primer Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en Sevilla en  1994, y en el primer Congreso de Jóvenes Gitanos celebrado en Barcelona en 1997 siendo igualmente ponente en ambos importantes eventos. Así mismo, ha sido ponente en el IV Congreso Internacional de la Pastoral del Pueblo Gitano celebrado en Roma en  1995 y en diferentes congresos internacionales celebrados en el marco de la Unión Europea, del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), en Varsovia, Bucarest, Ploiesti, París, Londres, Skopje,  Turín, Milan, Budapest, Bruselas, Viena, etcétera.

El Patronato

Patronato de la Fundación Instituto de Cultura Gitana

La Fundación Instituto de Cultura Gitana cuenta en su Patronato con representantes de los Ministerios de Cultura y Deporte; Educación y Formación Profesional; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Derechos Sociales y Agenda 2030; Política Territorial y Función Pública; así como de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Forman también parte, en calidad de patronos electos, representantes elegidos entre entidades y grupos de la sociedad civil y del ámbito cultural, y entre profesionales cualificados por sus conocimientos y experiencia relacionados con los temas gitanos.

Logo Ministerio de Cultura y Deporte
Logo Ministerio de Educación y Formación Profesional
Logo Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
logo-ministerio-derechos-sociales-y-agenda-2030
Logo Ministerio Política Territorial y Función Pública
municipios y provincias
pueblo gitano

Patronatos natos

MINISTERIO DE  CULTURA Y DEPORTE

D. Eduardo Fernández Palomares. Secretaria de Estado de Cultura.

Dª. Adriana Moscoso de Prado Henández. Directora Gral. de  Industrias Culturales y del Libro.

D. Carlo Emanuele Penna Gómez. Subdirector General de  Industrias Culturales y Mecenazgo.

Dª. Amaya Miguel del Torral. Directora Gral. del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Dª María Dolores López Sanz. Directora Gral. de Evaluación y Cooperación Territorial

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

D. Roberto Varela Fariñas. Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030

Dª. Patricia Bezunartea Barrio. Directora Gral de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.

Dª. Dolores Ruiz Bautista. Subdirectora General de Programas Sociales.

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

Dª Carmen Cuesta Gil. Directora Gral de Cooperación  Autonómica y Local

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

D. Roberto Varona Alonso. Presidente de la Comisión de Cultura de la FEMP.

CONSEJO ESTATAL DEL PUEBLO GITANO

Dª. Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes. Vicepresidenta Segundo del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Patronos electos

D. Juan de Dios Ramírez-Heredia, Abogado y periodista, presidente de Unión Romaní

Dª. Carlota Santiago Camacho, presidenta de la red Artemisa

D. Luis Pérez Martínez, empresario

D. Antonio Vázquez Saavedra, coordinador de la Plataforma Khetane

D. David Peña Dorantes, pianista y compositor

El Consejo Asesor

Conoce a los miembros/as que forman el consejo asesor del Instituto de Cultura Gitana, formado por gitanos y gitanas de reconocido prestigio en ámbitos sociales, culturales y académicos.

Documentos relevantes

Para conocer más sobre el Instituto de Cultura Gitana, puedes ver y descargar nuestros estatutos, así como la política de transparencia, ya que uno de los principios por los que se rige el Instituto de Cultura Gitana es el de la transparencia.

 

Para favorecer un clima de confianza es importante que se conozcan los medios a través de los cuales se financia el Instituto de  Cultura Gitana y a qué se destinan dichos fondos, detallando las actividades que se realizan con ellos.

 

Por ello damos publicidad a las actuaciones que desarrollamos y promovemos el conocimiento público de nuestros resultados, recursos económicos invertidos y procedencia de los mismos.

 

Las cuentas del Instituto de Cultura Gitana son públicas y pueden consultarse en el citado documento sobre la política de transparencia.