Los museos españoles también son gitanos

¿Qué repercusión tuvieron los gitanos/as en los principales pintores de nuestra historia? Continuamos los contenidos audiovisuales de nuestro proyecto “El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo” con el vídeo que realizamos con motivo del Bicentenario del Museo Nacional del Prado y que presentamos en nuestra gala de los Premios de Cultura Gitana 8 de abril del pasado año 2019.

A través del vídeo “Los museos españoles también son gitanos” realizamos un recorrido pictórico por la inspiración gitana de muchos maestros del arte y repasamos además algunos de los principales pintores/as gitanos de los últimos tiempos.

El Museo del Prado es una de las más importantes pinacotecas del mundo. Pero, ¿alguna vez ha pensado que el Museo del Prado también es gitano? En este vídeo el Instituto de Cultura Gitana conmemora el bicentenario del Prado mostrando la inspiración gitana en muchos de los grandes artistas de la historia. Genios como Van Gogh, Fortuny, Velázquez, Romero de Torres, Goya, Murillo, Caravaggio, Mattisse, Zuloaga, Manet, Picaso, Dalí y muchísimos otros toman como inspiración la vida y costumbres del Pueblo Gitano en sus composiciones pictóricas que luego serían admiradas en el mundo entero.

¡Os animamos/as a ver el vídeo y compartirlo con vuestros círculos y amigos!

Vídeo “Los museos españoles también son gitanos”.

F.S.P. Instituto de Cultura Gitana.

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.