Los Gitanos en el tiempo, el Tiempo de los gitanos

Presentamos un proyecto que transmitirá a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Las informaciones culturales las iremos difundiendo en web y redes sociales, y estarán vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Iremos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.

Carta del Director de la F.S.P. Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, a todos/as nuestros amigos/as:

Queridos amigos del Instituto de Cultura Gitana,

Como Director del Instituto de Cultura Gitana me gustaría trasmitiros un fuerte abrazo en estos momentos tan duros en la historia de España y del mundo. Vivimos días complicados como consecuencia de la pandemia y muchos de nuestros seguidores están enfermos o ya no están con nosotros por lo que quiero unirme al dolor de las familias manifestando mi pésame. Ninguna palabra puede consolar a quien ha perdido a un ser querido, pero quiero que sepáis que muchos ciudadanos estamos con vosotros y compartimos vuestro sufrimiento. Que descansen en paz. No los olvidaremos.

Por otro lado, también quiero manifestar el dolor que nos produce ver a tantas familias de cultura gitana con situaciones económicas dificultosas, Nos gustaría insistir en la necesidad de que las diferentes administraciones públicas y las entidades privadas apoyen a todas las familias a superar esta situación de emergencia social. La Romipen ( cultura gitana) nos dice que debemos ser solidarios y compartir las alegrias, y, sobre todo, los sufrimientos. La solidaridad no admite espacio físico entre su afirmación y su ejercicio. Animo a apoyar a las ONGs y a todas las entidades que trabajan en la lucha contra esta pandemia y contra los efectos económicos que la misma está generando. Al mismo tiempo, alerto contra los episodios de racismo romófobo que se están produciendo y contra la manipulación y mentiras que algunos tratan de verter en contra de los gitanos o de las instituciones gitanas. No es tolerable que aprovechando esta gran desgracia se incite al odio racial en contra de barrios gitanos o de organizaciones o instituciones gitanas por lo que , en su caso, pedimos la intervención de las fiscalías contra los delitos de odio y nos reservamos el ejercicio de todas las acciones legales que correspondan. Debemos ser implacables contra la romofobia y contra los manipuladores.

La cultura gitana es fuerte y está acostumbrada a sobrevivir y saldremos adelante como salieron nuestros antepasados en situaciones muy dolorosas. Muchos episodios históricos demostraron que nuestros surcos son profundos y rebrotan una y otra vez en mitad de los temporales. Habrá yerba detrás de esta montaña y llegaremos juntos. Sé que muchos de vosotros no podéis vender en los mercados, escasea la comida en vuestros hogares, cuidáis enfermos, se os amontonan las facturas, no sabéis adonde llamar. Animo a todas/os a no desfallecer, a mantener la valentía (la heroicidad) que demostraron nuestros antepasados y mirar cara a cara el presente y el futuro. Las puertas no se cierran nunca del todo. Apoyaros en las ONGs más cercanas, en Cruz roja, en los servicios sociales de vuestro municipio, o en las instituciones religiosas. Tened fe en que todo pasará y que saldremos adelante. Cada uno debe hacer su trabajo que muchas veces consiste en transmitir energía, en prestar nuestra fuerza a los más débiles de la familia, en aparcar cualquier desencuentro.

El Instituto de Cultura Gitana es una Fundación Pública Cultural y dentro de nuestros limitados recursos durante estos años hemos intentado divulgar la Rromipen que tradicionalmente ha sido ignorada o mal tratada ( maltratada diría yo). Por ello también queremos hacer nuestro trabajo intentando acercar más si cabe la cultura gitana a todos los hogares. Hemos ideado un programa que se llama Los Gitanos en el Tiempo, El Tiempo de los Gitanos que transmitirá a través de nuestros canales informaciones culturales históricas y actuales. Recibiréis videos, grabaciones, material gráfico que forman parte de los fondos documentales del Instituto o que formando parte de los archivos generales del Estado han sido enrutados a través de las conexiones que hemos efectuado en la biblioteca de la cultura gitana. Este fondo bibliográfico y documental lo pusimos en marcha en un convenio con la Universidad de Alcalá de Henares. Es lo que podemos hacer para que sean más llevaderos estos días de confinamiento. Este es nuestro trabajo. Os acercaremos fotografías históricas de nuestros antepasados (datadas algunas en el último cuarto del siglo XIX), grabaciones flamencas ancladas en el tiempo, pinturas de grandes maestros con temática gitana, videos actuales de los premios 8 de Abril, poemas gitanos, biografías de artistas o intelectuales, etc…

Los gitanos en el tiempo , el tiempo de los gitanos será un viaje virtual a través de los años y del espacio y deseo que lo disfrutéis en estos momentos que necesitamos romaniterapia. Os animo igualmente a que mandéis vuestros comentarios valorando los materiales. Estoy seguro que algunos de ellos os sorprenderán.

Reiterando un enorme abrazo a todos vosotros y vuestras familias os deseo hoy más que nunca Sastipen thaj Mestepen , Salud y Libertad.

Diego Fernández Jiménez,
Director del Instituto de Cultura Gitana.

Web de la Fototeca del Patrimonio Histórico.