
27 Mar Vídeo El tiempo de los gitanos
¡Continuamos con el proyecto digital “El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo”! Inauguramos los contenidos audiovisuales con el vídeo que realizamos con motivo del 40º aniversario de la Constitución española de 1978 y que presentamos en nuestra gala de los Premios de Cultura Gitana 8 de abril de 2018 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
A través del vídeo “Los gitanos en el tiempo” os invitamos a realizar un viaje emocionante y repasar con nosotros los avances y conquistas sociales del Pueblo Gitano en los últimos años de nuestra historia contemporánea. El viaje comienza con el mítico Congreso de Londres de 1971, en el que se aprobaron los símbolos internacionalmente reconocidos de la bandera, el gelem gelem y el Día Internacional del Pueblo Gitano 8 de abril. Tras repasar los logros culturales y las luchas sociales que protagonizaron los/as gitanos/as en los años 80 y 90, con especial importancia del movimiento asociativo gitano, en las últimas décadas hemos asistido todos/as a la creación de las principales instituciones conducidas por gitanos y gitanas: Unión Romaní, Consejo Estatal del Pueblo Gitano, y especialmente la Fundación Instituto de Cultura Gitana, convertida en emblema cultural de nuestro Pueblo y creadora de los insignes Premios de Cultura Gitana 8 de Abril. Os animamos/as a ver el vídeo y compartir con vuestros círculos y amigos todo lo que hemos logrado juntos/as en la etapa democrática de nuestro país.
Vídeo “Los gitanos en el tiempo”.
F.S.P. Instituto de Cultura Gitana.
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.