
18 Mar Selección de poemas de Papùsa. Nuestra colección.
Presentamos la grabación de nuestra última publicación, “Selección de poemas de Bronislawa Wajs (Papúsa)”, que pasa a formar parte de la Colección Barval Phùrdel (El viento sopla)
En cuanto nos sea posible y la situación que todos/as vivimos por consecuencia del Coronavirus se consiga superar, presentaremos públicamente el nuevo libro de poemas de Papùsa. Os mantendremos informados sobre cómo conseguir el poemario conforme nos sea posible, y mientras, para dar a conocer su obra y que todos/as la podáis disfrutar, difundimos una parte del gran trabajo realizado: la grabación completa de la lectura de una selección de poemas contenidos en la nueva publicación, junto con la composición musical de Paco Suárez que sirve de marco a la poesía de Papùsa.
Aquí puedes escuchar la grabación completa de las lecturas de poemas de Papùsa contenidos en la publicación, acompañada por una composición musical original del maestro Paco Suárez.
Créditos de la grabación
Composición y música: Paco Suárez Saavedra.
Producción y edición: Trevina productions
Las lecturas de los poemas de Papùsa contenidas en el CD han sido realizadas por las mujeres del Consejo Asesor de la F.S.P. Instituto de Cultura Gitana: Amara Montoya Gabarri, Soraya Giménez Clavería, Dolores Fernández Fernández, Mª Carmen Carillo Losada, Alexandrina Da Fonseca Maia, Margarita Pin Arboledas, Dolores Palma García, Gracia Jiménez Lérida, Mari Fe Muñoz Fernández, Rosalía Vázquez Barrul y Josefa Santiago Oliva.
Sobre su vida
Bronislawa Wajs, conocida como Papúsa (Lublin, ca. 1908-1910, – Inowroclaw, 8 de febrero de 1987) fue una destacada poeta y cantante de etnia romaní.
Desde su más tierna edad, el hambre de conocimiento de la polaca fue más grande que todas las cadenas y cicatrices sociales del siglo XX. Papùsa, que quiere decir “muñeca” en romaní, aprendió a leer y a escribir por sí misma a la edad de 13 años. La vida de Papùsa con su familia hasta los años 50 del siglo XX fue nómada, dedicada a los recitales itinerantes de música con arpa. Durante la II Guerra Mundial, la poeta consiguió escapar del terror nazi y, posteriormente, a las persecuciones de los totalitarismos comunistas.
Entre el legado literario de Papùsa destacan sus poemas sobre el testimonio de la vida de los gitanos, durante la II Guerra Mundial, y de otras composiciones relacionadas con la libertad, la naturaleza y los sueños del pueblo romaní. Su producción literaria ha sido traducida en varios idiomas.

Créditos
Textos originales: Bronislawa Wajs (Papùsa)
Traducción al castellano: Marcel Courthiade
Copyright: F.S.P. Instituto de Cultura Gitana. Ministerio de Cultura y Deporte.