Se aprueba el anteproyecto de Ley de la Memoria Democrática

Os traemos en “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” la editorial de Diego Fernández, Director del Instituto de Cultura Gitana en relación al avance que supone la aprobación del anteproyecto de Ley de la Memoria Democrática. Además, facilitamos el momento de la rueda de prensa en el que la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España, Carmen Calvo, reconoce las represiones que ha sufrido el Pueblo Gitano a lo largo de su historia.

Carmen Calvo, Vicepresidenta primera del Gobierno de España.

Vídeo del Gobierno de España.

 El Anteproyecto de Ley de la Memoria Democrática

Como Director del Instituto de Cultura Gitana quiero felicitar al Gobierno de la Nación y especialmente a la Vicepresidenta primera Carmen Calvo por haber iniciado el camino parlamentario para la aprobación de una Ley de Memoría Democrática presentando el correspondiente anteproyecto de Ley.

Este anteproyecto es fundamental en la estructura democrática del Estado haciendo justicia con todas aquellas personas que han luchado por la democracia en nuestro país. El Pueblo Español tiene derecho a que “ Nunca más” la democracia sea solo un periodo intermedio entre dictaduras como , desafortunadamente, ha ocurrido en nuestra historia hasta la proclamación de la Constitución de 1978 . Por ello, debemos ser inclusivos y compartir todos los valores democráticos, pero también justos con quienes por defenderlos perdieron la vida o fueron represaliados . Y también, debemos ser claros y equidistantes con posicionamientos anclados en la historia que defienden la vuelta a posiciones no compatibles con los derechos humanos que toda democracia defiende.

Pero, en lo que al Pueblo Gitano respecta,  este anteproyecto de Ley es el más importante desde la aprobación de la Constitución. Es la primera vez, la primera vez en la historia de España que en un Anteproyecto de Ley se contempla la creación de una Comisión Estatal de Reconciliación con el Pueblo Gitano en España para elaborar un informe sobre las medidas a aplicar  con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición en lo relacionado con el Pueblo Gitano en España. Es decir, es la primera vez que un Anteproyecto de Ley reconoce que el Pueblo Gitano en España ha sido represaliado de una manera indignante como manifestó valientemente la VicePresidenta del Gobierno Carmen Calvo en la presentación del anteproyecto. Es evidente que el recorrido parlamentario de un anteproyecto es largo y esperan muchas lluvias,  pero debemos estar esperanzados en su aprobación. En todo caso, solo el hecho de que un anteproyecto legislativo contemple este reconocimiento es de tal importancia que debemos estar satisfechos.

El objetivo fundamental del Pueblo Gitano es su reconocimiento con todas las consecuencias políticas y jurídicas subsiguientes. Pero no cabe duda que dicho reconocimiento puede comenzar reconociendo por Ley que nuestros antepasados han sido vilmente golpeados o asesinados solo por el hecho de haber nacido gitanos. ¡Dios mío, cuantas represalias, cuantas historias silenciadas de familias gitanas que nos contaban cuando niños en voz baja con los ojos llenos de miedo para que no nos escuchase nadie!!  Llenaríamos enciclopedias si recogiéramos todos los testimonios de gitanas/os humillados . Es verdad que lo que le ha ocurrido al Pueblo Gitano español no solo debe acotarse en el periodo franquista sino que hay un recorrido mucho más largo. Pero la creación de esta Comisión de reconciliación con el Pueblo Gitano es una gran oportunidad que no debemos perder. Y que debe generar unidad interna por encima de diferencias estratégicas organizativas.  Una Comisión de la reconciliación con el Pueblo Gitano con un sustento legislativo es la apertura de ventanas para que los gitanos podamos explicar a nuestros conciudadanos que somos supervivientes y que tenemos derecho a dejar de serlo. Queremos ser protagonistas de nuestro país, queremos tener voz para defendernos y defender aquello en lo que creamos, queremos que se reconozcan legislativamente nuestros símbolos , queremos que España también sea gitana en las instituciones. Afortunadamente, tenemos parlamentarios gitanos que podrán ayudar a que estas esperanzas se conviertan en realidad. No va a ser fácil, pero ahora es posible si el anteproyecto con todas las mejoras que sean necesarias,  es aprobado por nuestros representantes. Ojalá haya llegado el tiempo de los gitanos. Nos lo merecemos.

Diego Fernández Jiménez, Director del Instituto de Cultura Gitana.

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.