
26 May Recordamos la apertura del primer museo institucional dedicado a la cultura gitana, en Melilla
Dedicamos el día de hoy en “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” a la apertura del primer museo institucional de la cultura gitana inaugurado en a Ciudad Autónoma de Melilla por el Presidente de la Comunidad Juan José Imbroda, la Consejera de Cultura Fadela Mohatar y el Director del Instituto de Cultura Gitana Diego Fernández. La exposición permanente dedicada a la cultura gitana forma parte del Museo Etnográfico de las Culturas Sefardí, Bereber y Gitana.
Desde el Instituto de Cultura Gitana queremos resaltar la importancia histórica que tiene esta inauguración y al papel desempeñado por los gitanos y gitanas de Melilla, con el impulso inicial de José Heredia Carmona, que en la actualidad es Asesor del Juventud del Consejo Asesor del Instituto de Cultura Gitana.
La exposición permanente se articula en tres salas en las que se describe la historia del Pueblo Gitano por medio de tres grandes bloques: su éxodo, sus tradiciones y su lengua. Esperemos que sea el primer museo de muchos sobre la Cultura Gitana, y que en un futuro próximo se extienda a otras ciudades de España y Europa.
¡Os invitamos a visitar el museo!

Fotografía de la inauguración de la exposición permanente dedicada a la cultura gitana en el Museo Etnográfico de las Culturas Sefardí, Bereber y Gitana.
Fuente: melillahoy.es
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.