
27 Abr Recordamos el trascendente manifiesto de las mujeres gitanas
¡Continuamos con el proyecto «El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo»! En esta ocasión os traemos un vídeo muy especial: la lectura del Manifiesto de las mujeres gitanas, que se realizó en el Congreso de los Diputados el 11 de febrero de 2008.
El poder simbólico que supuso la lectura del Manifiesto de Mujeres Gitanas reside en primer lugar en un hecho trascendental: fue la primera vez que se escuchaba romaní en el Congreso de los Diputados y que una Vicepresidenta del Congreso, Carmen Calvo, recibía a las gitanas en la institución parlamentaria sede de la soberanía nacional. Las mujeres gitanas acordaron la celebración de un primer congreso nacional que tuvo lugar en Alicante los días 22 y 23 de Octubre del 2009 y posteriormente la convocatoria de un congreso internacional que tuvo lugar en Granada los días 23, 24 y 25 de Octubre del 2011.
El manifiesto finalizaba con la frase “Todas juntas, sin miedo a la libertad” que se convirtió en el título del himno del Congreso y de todas las mujeres gitanas.
¡Que lo disfrutéis!
Vídeo de la lectura del Manifiesto de Mujeres Gitanas.
Congreso de los Diputados. 11 de febrero de 2008.
F.S.P. Instituto de Cultura Gitana.
A continuación, os invitamos a escuchar el himno “Sin miedo a la libertad”. Tras el Congreso Internacional de Mujeres Gitanas se convirtió en un símbolo de unión y fuerza de todas las mujeres gitanas, y ha sido cantado desde entonces en multitud de ocasiones por todas ellas. El vídeo que facilitamos muestra la versión de las hermanas Bautista y Antonio Remache.
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.