
02 Jun Recordamos el seminario internacional de cultura gitana que realizamos en el Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
Dentro de nuestro proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” compartimos el vídeo del seminario internacional sobre cultura gitana que realizamos en el año 2008 en la ciudad de Zaragoza: un homenaje a la entrada de nuestros antepasados gitanos en España.
Recordamos con vosotros/as un acto de especial simbolismo e importancia histórica: el seminario internacional de cultura gitana que efectuamos el 23 de Junio del 2008 en el Palacio de la Aljafería, hoy sede de las Cortes de Aragón. En ese mismo lugar fue donde, el 12 de Enero de 1425, fue recibido D. Juan de Egipto Menor por el Rey de Aragón Alfonso V.
En el homenaje que se realizó a nuestros antepasados se leyó el salvoconducto entregado a D. Juan en español, romaní e inglés en presencia de la Presidenta de las Cortes de Aragón, representantes del Gobierno de España y el Director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández.
Se trata sin duda de uno de los actos más simbólicos efectuados por el Instituto de Cultura Gitana, ya que reconoce la primera llegada del Pueblo Gitano a España.
Os animamos a reenviarlo a todos vuestros contactos. ¡Que lo disfrutéis!
Seminario Internacional de Cultura Gitana. Palacio de la Aljafería (Zaragoza). 2008.
Vídeo del Instituto de Cultura Gitana.
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.