
11 Feb Pakito Suárez “El aspirina” reflexiona sobre la gitanidad en Muro Anav Si Romipen
Hoy en Muro Anav Si Romipen (Mi nombre es gitanidad), el profesor y director de música Pakito Suárez “El aspirina” reflexiona sobre la gitanidad.
El músico invitado que traemos hoy en nuestro proyecto Muro Anav Si Romipen es Profesor y Director de Música, estando especializado en Percusión Sinfónica y Trompeta. Es además Solista de la EUROPEN ROMANI SHYMPONIC ORCHESTRA.
Sus dos grandes proyectos en la actualidad son su incorporación a los impresionantes espectáculos del CIRCO DEL SOL y la obtención de la titulación de Dirección de Orquesta por la ABRSM, La Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres.
Es músico de numerosos artistas de ámbito nacional como Moncho, Chiquete, María José Santiago, Rocío Jurado, Tomasito, El Lebrijano, Remedios Amaya, Rafael Amargo entre muchos otros. Director de Escuela de Música de Fuenlabrada de los Montes, Director de la Coral Municipal de Herrera del Duque, Director del Coro Gospel ¨Illusion¨ y Director musical en espectáculos de proyección Nacional.
Tal y como Pakito Suárez expresa en el vídeo que podéis ver a continuación, lo que mejor sabe hacer el Pueblo Gitano es regalar emociones.
¡Que disfrutéis con su aportación y os animamos a compartir el vídeo con vuestros amigos/as!
Pakito Suárez “El aspirina” en el proyecto Muro Anav Si Romipen.
Vídeo del Instituto de Cultura Gitana.
Carta de presentación de Muro Anav Si Romipen
Queridos amigos del Instituto de Cultura Gitana:
En primer lugar quiero reiterar mi pésame a todas las familias , especialmente a las que forman parte de la cultura gitana, que han perdido a un ser querido. Igualmente insisto en el aplauso a quienes están luchando en primera línea contra esta pandemia del coronavirus y también a quienes estando en la retaguardia de nuestras casas colaboramos a proteger a nuestras familias y a nosotros mismos. Pronto pasará esta situación y animo a no bajar la guardia, a no desfallecer. La mayor parte del camino está recorrido y aunque aún nos quedan etapas, las afrontaremos con la esperanza de que saldremos adelante y con la valentía de quienes venimos de una largo camino lleno de dificultades que hemos afrontado con paciencia y con orgullo.
Hace unos días me dirigía a vosotros para explicaros la puesta en marcha de un proyecto del Instituto de Cultura Gitana que llamamos Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos que hiciese un recorrido por actividades del Instituto en estos doce años de funcionamiento y que acercase a nuestros seguidores documentos gráficos que hemos enrutado en nuestros canales y que provienen de diferentes museos y centros de documentación nacionales o internacionales. Agradecemos la acogida que está teniendo este programa que nos impulsa a seguir ofreciendo nuevas actividades a través de nuestros canales de comunicación.
En este sentido es un placer para mi comunicaros que todos los días a partir de las 8 de la tarde colgaremos en web y redes del Instituto diferentes vídeos de intelectuales, artistas, miembros de organizaciones… gitanos y no gitanos que nos han grabado sus reflexiones en torno a la gitanidad. El programa se llama Muro anav si romipen / Mi nombre es gitanidad y os invito a que nos remitáis vuestros vídeos para abordar nuestra identidad desde diferentes puntos de vista ( la filosofía, la literatura, la música, la gastronomía, la historia, la vida cotidiana, la familia, el concepto de los viajes como una aventura…).
En realidad este programa que esperamos os guste trata de reflexionar sobre la importancia de nuestra cultura y ya sabéis que iniciaremos el expediente ante la Unesco para que la Cultura Gitana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este proceso podemos tardar más o menos tiempo, pero estoy convencido que lo conseguiremos.
Animaos, remitidnos vuestros vídeos y los haremos llegar a una gran cantidad de seguidores en muchas partes del mundo que forman parte del Instituto de Cultura Gitana.
Un fuerte abrazo a todas/os. Salud y Libertad, Sastipen thaj Mestipen.
Director del Instituto de Cultura Gitana.