Nueva exposición de David Zaafra en Errentería (Gipuzkoa)

Presentamos desde el Instituto de Cultura Gitana la muestra Lo gitano en el Arte de Zaafra en la Casa de Cultura Xenpelar, en el municipio de Errentería (Gipuzkoa). La selección que llevamos en esta ocasión se podrá visitar desde el 12 de noviembre y tendrá una breve estancia, por lo que animamos a todo el mundo a señalar la fecha en el calendario y aprovechar la oportunidad.

La muestra ha sido posible gracias a la colaboración entre el Instituto de Cultura Gitana y la Asociación Camelamos Adiquerar, con gran asentamiento y repercusión en Donostia. Por otra parte se han sumado al proyecto como representantes institucionales el Ayuntamiento de Errentería y la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como el imprescindible soporte económico de la Fundación Kutxa.

El Flamenco en el arte de Zaafra

La pasión, entrega y arte con el que el David Zaafra ha sabido entender y querer al Pueblo Gitano es un orgullo para todos los gitanos, y por consiguiente para la sociedad española en su conjunto. Su maestría con la pintura está al alcance de muy pocos, y supone un verdadero placer poder contemplar sus obras. Es por ello que, desde el Instituto de Cultura Gitana, impulsamos un proyecto expositivo que parte de una riquísima colección que capta las esencias del Pueblo Gitano a través de sus miradas, gestos, oficios, así como con retratos de sus artistas más reconocidos.

El Instituto de Cultura Gitana cuenta con una colección de obras de David Zaafra, cedidas por el propio pintor, con el objetivo de poner a disposición del conjunto de la sociedad el homenaje que a través de su obra ha realizado al Pueblo Gitano. Su obra supone sin duda un gesto testimonial de respecto, agradecimiento y afecto al Pueblo Gitano, que ha sido el inspirador y protagonista principal de su obra.

Belleza y pasión emanadas de los pinceles de este artista singular, que ha sabido reflejar lo gitano con una sensibilidad y una técnica únicas.

David González López “Zaafra” (Granada, 1948-2017)

Artista plástico e ilustrador, ha realizado centenares de exposiciones por todo el mundo y actualmente está considerado el pintor de motivos flamencos más acreditado del panorama español. Esta reputación se justifica por su extensa obra y por su indiscutible calidad, pues ha sabido capturar como pocos el alma del flamenco. Así mismo son muy notables la gran cantidad de retratos realizados por Zaafra a personalidades de la sociedad y la cultura, sus originales carteles e ilustraciones, el Mural del flamenco Patrimonio Humanidad en Costa Rica, así como su colección de quinientos dibujos originales inspirados en la universal Obra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.

Instituto de Cultura Gitana

El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones. Mediante la organización de actos académicos y culturales así como del apoyo a la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.

CRÉDITOS:

Organiza: Instituto de Cultura Gitana (Fundación Pública del Ministerio de Cultura y Deporte) y la Asociación Camelamos Adiquerar.

Colabora: Ayuntamiento de Errentería y Diputación Foral de Gipuzkoa.

Patrocina: Fundación Kutxa.

Acoge: Casa de Cultura Xenpelar (Errentería)