
11 Jul Exposición de David Zaafra en Baluarte (Pamplona)
Coincidiendo con la inauguración del Festival Flamenco On Fire, el día 21 de agosto en el hall de Baluarte (Pamplona), se inauguró la exposición El Flamenco en el Arte de Zaafra. Desde el Instituto de Cultura Gitana presentamos una exposición llena de color flamenco, compuesta por un conjunto de obras realizadas por el maestro David Zaafra.
La muestra se podrá ver hasta el 23 de septiembre.
El Flamenco en el arte de Zaafra
La pasión, entrega y arte con el que el David Zaafra ha sabido entender y querer al Pueblo Gitano es un orgullo para todos los gitanos, y por consiguiente para la sociedad española en su conjunto. Su maestría con la pintura está al alcance de muy pocos, y supone un verdadero placer poder contemplar sus obras, especialmente aquellas centradas en el mundo flamenco y que presentamos con ocasión del Festival Flamenco On Fire 2018. La vehemencia y honradez del sentimiento flamenco se canaliza en la obra de Zaafra a través de los rostros de figuras de referencia de este arte, como Camarón, Carmen Amaya, Manuel Molina, La Chunga, El Lebrijano o Tomatito. Otros lienzos son imagen de la esencia expresiva del cante y el baile flamenco: giros, rostros encendidos, presencias con poderío, manos movidas por el duende que es a su vez musa y se hace presente en la materia pictórica. El estilo desaforado del pintor granadino, que sin dejarse influir por las modas artísticas contemporáneas o los fundamentos estéticos de las grandes vanguardias, recoge una tradición figurativa añeja que colma de expresiones de color, y en particular de color flamenco. Y es que tal y como decía el poeta Luis Rosales, “El arte de Zaafra es un nuevo palo del flamenco”. Belleza y pasión emanadas de los pinceles de este artista singular, que ha sabido reflejar lo gitano con una sensibilidad y una técnica únicas.
David González López “Zaafra” (Granada, 1948-2017)
Artista plástico e ilustrador, ha realizado centenares de exposiciones por todo el mundo y actualmente está considerado el pintor de motivos flamencos más acreditado del panorama español. Esta reputación se justifica por su extensa obra y por su indiscutible calidad, pues ha sabido capturar como pocos el alma del flamenco. Así mismo son muy notables la gran cantidad de retratos realizados por Zaafra a personalidades de la sociedad y la cultura, sus originales carteles e ilustraciones, el Mural del flamenco Patrimonio Humanidad en Costa Rica, así como su colección de quinientos dibujos originales inspirados en la universal Obra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.
Instituto de Cultura Gitana
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones. Mediante la organización de actos académicos y culturales así como del apoyo a la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.