Se inaugura en Melilla el primer espacio expositivo institucional de España dedicado al Pueblo Gitano

En los paneles de las tres salas de esta exposición permanente se narra el éxodo de los gitanos desde la India, cómo fueron llegando a los diferentes territorios –y en particular al norte de África-, y sus tradiciones, cultura y lengua propias.

Desde el Instituto de Cultura Gitana hemos participado en esta ilusionante proyecto, con la presencia de nuestro director, Diego Fernández. La exposición permanente sobre la historia del Pueblo Gitano se integra dentro del Museo de las Peñuelas: Museo de Arqueología e Historia de Melilla y Museo Etnográfico de las Culturas Amazigh y Sefardí).

Diego Fernández –a quien la Consejera de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, Fadela Mohatar, agradeció su asistencia a la inauguración y su disposición a colaboraciones futuras-, explicó que se está intentando poner en marcha el Museo del Pueblo Gitano en Madrid, pero que “os habéis adelantado y lo habéis hecho con orgullo en un emplazamiento emblemático, sagrado, y significa que desde el Instituto de Cultura Gitana nos gustaría colaborar y participar en este proyecto mágico”. “Nuestros antepasados gitanos sufrieron mucho pero lo hicieron con la cara alta, y hoy es muy difícil hablar de España sin los gitanos. España es gitana y Europa también lo es”, concluyó.

José Heredia, que ha investigado el arraigo de este pueblo en la ciudad desde su llegada en 1860, ha sido el encargado de diseñar el contenido museístico. Su estudios los ha plasmado en el libro “Historia y pautas de la identidad gitana en Melilla”, editado por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura de Melilla.