La gran relevancia de la tesis de Gómez Alfaro sobre el “expediente general de gitanos”

Uno de los monográficos más interesantes que se pueden encontrar en la Biblioteca de la Cultura Gitana es la tesis doctoral de Antonio Gómez Alfaro sobre la prisión general de gitanos que tuvo lugar el 30 de Julio de 1749. Hoy en “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” difundimos esta gran aportación al avance del conocimiento histórico del Pueblo Gitano que puede consultarse en nuestra biblioteca. Además y coincidiendo con el día del libro, iniciamos una campaña que hemos llamado “Conoce tus libros, dona un libro a la Biblioteca de la Cultura Gitana”.

El trabajo de valoración de nuestra biblioteca ha sido efectuado por los expertos de la Universidad de Alcalá de Henares, que han valorado muy positivamente el fondo bibliográfico del Instituto de Cultura Gitana, un fondo único que debemos ampliar entre todos. Por eso pedimos que se done un libro sobre gitanos al Instituto de Cultura Gitana, desde donde lo catalogaremos y depositaremos en la Biblioteca de la Cultura Gitana. Si desea donar un libro puede remitírnoslo a partir de septiembre a nuestra sede en C/ Santiago Rusiñol, 8, 28040 Madrid.

Además queremos señalar que en los próximos días se conmemora el aniversario de la Gran Redada, una episodio funesto de nuestra historia pero que conviene tener presente y recordar para que no vuelva a suceder.

En la Biblioteca de la Cultura Gitana (edificio Trinitarios de la biblioteca de la Universidad de Alcalá) se puede consultar este libro excepcional que descubrió uno de los episodios más vergonzantes de la historia de España gracias a investigación de una tesis doctoral.

Antonio Gómez Alfaro nació en Córdoba, Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, ejerció el periodismo en diferentes medios. Su tesis doctoral sobre “El expediente general de gitanos”, que mereció su aprobación cum laude, utilizó una exhaustiva documentación para relatar la génesis y ejecución de la Real Pragmática de 1783. Es autor además de «La redada general de gitanos de 1749», obra publicada por el Centre de Recherches Tsiganes de la Université René Descartes de París en su Colección Interface, obra que cuenta con ediciones hasta ahora en español, inglés, francés, checo, italiano, alemán y rumano. 

Se trata de una colección de unos 1000 volúmenes sobre una gran diversidad de aspectos y enfoques en relación a la historia y la cultura gitanas. La Biblioteca del Pueblo Gitano surge a raíz de un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura Gitana y la Universidad de Alcalá, desde una perspectiva académica e interdisciplinar auspiciada en uno de nuestros lemas más queridos “Lunares en los paraninfos“.

Es por lo tanto uno de nuestro objetivos fundamentales seguir enriqueciendo la biblioteca a través de cesiones, donaciones y colaboraciones institucionales, y poder continuar así ofreciendo un servicio público, gratuito y de calidad a todos aquellos interesados en la historia y cultura de nuestro pueblo.

Como ejemplos significativos de nuestra biblioteca, ponemos el foco en dos volúmenes imprescindibles: “El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco”, de Miguel Ropero Núñez, y “Escritos sobre gitanos”, de Antonio Gómez Alfaro. Facilitamos los links directos a través de las imágenes siguientes y os animamos a compartir vuestras impresiones e ideas a través del hashtag #Bibliotecapueblogitano.

ENLACES A ARTÍCULOS DESTACADOS /

FONDOS DOCUMENTALES /

NUEVAS INVESTIGACIONES

PUNTO DE ACCESO A OTROS ARCHIVOS

Desde aquí os facilitamos el acceso a diversos archivos en los que se encuentran numerosos documentos sobre la Historia y la Cultura del Pueblo Gitano.