
04 May La gitanidad para La Chana
Continuamos con el proyecto Muro Anav Si Romipen, esta vez con las palabras de Antonia Santiago Amador, La Chana, una de las grandes bailaoras de nuestros tiempos, que recibió el Premio de Cultura Gitana 8 de Abril del año 2017 por parte de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, en homenaje a toda su trayectoria como artista.
Continuamos el proyecto Muro Anav Si Romipen (Mi nombre es gitanidad), dándole la palabra a la bailaora internacional de flamenco, Antonia Santiago (Barcelona, 1946), más conocida como “La Chana” -nombre tomado de su tío Chano y que viene de chanelar (entender)-.
Mujer trabajadora por excelencia –desde los 11 años se ganó el sustento en diferentes fábricas y con la venta ambulante-, su formación como bailaora de flamenco fue de forma autodidacta: es decir, desde la edad de 8 años, ella misma fue aprendiendo y practicando, a escondidas, los complicados compases flamencos.
Aunque su familia no quería que fuese bailaora, justificando sus miedos en prejuicios como “una artista no puede ser una mujer honrada”, su tío Chano, que era guitarrista profesional, observó las dotes artísticas de la niña y la animó al baile. Así, con 14 años, “La Chana” empezó a bailar profesionalmente.
Desde entonces, en diferentes etapas de su vida, “La Chana” ha realizado muchas giras internacionales por toda Europa, América y Australia. Además, destaca su participación en televisión y en películas como “The Bobo” (Robert Parrisch, 1967). Por último, queremos indicar la participación de la bailaora en los principales tablaos y teatros de España y en el extranjero. Por ejemplo, los Tarantos en Barcelona, los Canasteros de Madrid con “Manolo Caracol” y, en 1990, en el teatro Joyce Theater de Nueva York.
En 2016, es la protagonista del documental “La Chana”, dirigido por Lucija Stojevic, que ha sido premiado tanto en España como en el extranjero.
Por último, en 2018, “La Chana” fue premiada por el Instituto de Cultura Gitana, en la modalidad de artes escénicas, por sus méritos profesionales y la defensa de la Cultura Gitana.
¡Que disfrutéis del vídeo!
La Chana en el proyecto Muro Anav Si Romipen.
Vídeo del Instituto de Cultura Gitana.
Música: Orobroy vs. Compositor: Dorantes.
Continuamos de esta manera con un proyecto que acercará la Cultura Gitana a todos los hogares. A través de Muro Anav Si Romipen (Mi nombre es gitanidad), desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo una serie de vídeos en los que nuestros asesores y colaboradores más cercanos, así como grandes artistas e intelectuales, nos relatan qué supone para ellos la cultura gitana, concepto y realidad que será abordada desde múltiples perspectivas.
La hora de subida de los nuevos contenidos es a partir de las 20h, y la frecuencia de actualización corresponde a varios vídeos semanales.
¡Que los disfrutéis!