La asignatura “Gitanos de España, historia y cultura”

Recordamos con vosotros/as uno de los retos más importantes realizados por el Instituto de Cultura Gitana: la puesta en marcha desde el año 2011 de la asignatura transversal “Gitanos de España, historia y cultura”, a través de un convenio con la Universidad Alcalá de Henares.

Sin duda se trata de uno de los pasos más relevantes dados por el Instituto de Cultura Gitana en la promoción y reconocimiento de la historia y la cultura gitana.

Esta asignatura lleva impartiéndose ininterrumpidamente desde el curso 2011/12 en la Universidad de Alcalá de Henares, y el pasado 14 de junio fue el aniversario de la firma del convenio entre ambas instituciones. La formación consta de un total de 6 créditos de libre configuración, y desde sus comienzos ha tenido un impacto especialmente alto entre los estudiantes de la Universidad de Alcalá y aquellos procedentes de otras universidad europeas a través de becas erasmus.

Además y tal y como llevamos difundiendo de forma permanente desde el Instituto de Cultura Gitana, en la Biblioteca de Trinitarios de la UAH se sitúa la Biblioteca de la Cultura Gitana, de acceso libre y gratuito.

¡Os animamos a conocer todos nuestros avances, a cursar la asignatura y a conocer la Biblioteca de la Cultura Gitana!

Firma del convenio entre la Fundación Instituto de Cultura Gitana y la Universidad de Alcalá.

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.