Hoy, 16 de noviembre, conmemoramos la Declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como el Día Internacional para la Intolerancia

Hoy, 16 de Noviembre, se cumple el décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para ello y como celebración os invitamos a seguir el día 18 a las 13,15 desde la página del Instituto de Cultura Gitana desde el paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid la conferencia-espectáculo flamenco “La tradición oral como vía de aprendizaje en las casas cantaoras: la familia del tío Juane” organizada por la Universidad Complutense  y el Instituto de Cultura Gitana.

Por otro lado también Naciones Unidas declaró el 16 de Noviembre como Día Internacional para la Tolerancia. El Instituto de Cultura Gitana se une a esta celebración que cada día  es más necesaria en un mundo donde los brotes de racismo en general y el antigitanismo en particular son graves y reiterados. El flamenco también es una música de tolerancia universal porque en su desarrollo se incorporaron elementos culturales de diferentes Pueblos y fue la respuesta pacífica del Pueblo Gitano ante episodios de violencia en diferentes momentos históricos. El flamenco es un grito de tolerancia para que lo escuche la humanidad y hagamos un mundo donde convivamos todos en paz. 

Para mostrar todo ello divulgamos un video muy ilustrativo que nos ha enviado el movimiento contra la intolerancia.

¡Que lo disfrutéis y os animamos a compartir el enlace con vuestros círculos!

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.