Divulgamos el programa del Samudaripen de este año, que tendrá lugar el próximo 29 de Julio

Divulgamos hoy el programa del Samudaripen que tendrá lugar el próximo día 29 de Julio a las 12 horas con la organización del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Instituto de Cultura Gitana.

El acto conmemora dos intentos de exterminio del Pueblo Gitano. El primero, la Gran Redada, que tuvo lugar en España el 30 de Julio de 1749 diseñada por el Marqués de la Ensenada, primer Ministro del Rey Fernando VI. El segundo exterminio se produjo durante el régimen nazi conmemorándose el 2 de Agosto  fecha en que tuvo lugar en 1944 el asesinato de los últimos gitanos/as en el campo de concentración de Auschwitz. El Instituto de cultura Gitana junto a otras instituciones y organizaciones ha pedido de manera reiterada que dejen de existir en España calles o plazas con el nombre del Marqués de la Ensenada cuya actuación provocó la muerte de muchos gitanos/as. Hasta el momento nuestra reclamación ha sido inútil.

Para el cartel del acto de este año como en ocasiones anteriores, el Instituto de cultura Gitana ha cedido la imagen de la obra del gran pintor David Zafra “Tratante”. Igualmente se leerán los poemas “Lágrimas de sangre” (lo que los alemanes nos hicieron pasar en Volinia en 1943 y 1944)  de la gran poeta gitana  polaca Papusza, del libro traducido y editado por el Instituto en 2020.

Descansen en paz todos las personas  discriminadas, golpeadas o asesinadas por haber nacido gitanas/os. A pesar de todos los exterminios seguimos de pie. ¡Viva el Pueblo Gitano, Opre Roma!

PROGRAMA:

12.00: Apertura del acto

 María Dolores Ruiz Bautista. Secretaría del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

 Interpretación del “Gelem, Gelem”, himno internacional del Pueblo Gitano (Alma producciones, artista por confirmar).

12.15: Introducción al acto

Carmen Santiago Reyes, Federación Nacional de asociaciones de Mujeres Gitanas “Kamira”.

Introducción y significado del acto.

12.30: Ofrenda de flores

Carmen Santiago Reyes dará paso a la lectura de textos por parte de miembros del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y representantes políticos.

Ofrenda: Representantes institucionales, políticos y miembros del Consejo Estatal del Pueblo Gitano homenajearán con una ofrenda floral a todos los gitanos y gitanas que a lo largo de la historia han sido asesinados, encarcelados o humillados.

13.00: Clausura del acto

Beatriz Carrillo de los Reyes, Presidenta de Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) y Vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Ignacio Álvarez Peralta, Secretario de Estado de Derechos Sociales y Presidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Hemos puesto en marcha una campaña de donaciones para que podáis formar parte de la PLATAFORMA DE AMIGOS DEL INSTITUTO DE CULTURA GITANA.

¿Amas la cultura gitana? ¿Te gusta el flamenco? ¿Crees que los mayores deben ser el centro de nuestras casas? ¿Consideras necesario defender la naturaleza de los bosques, de los ríos…? ¿Crees que hay que luchar contra a incitación al odio racista?. Por todas estas razones y para que podamos continuar realizando proyectos de verdadera transformación de la sociedad, te invitamos a hacerte AMIGO DEL INSTITUTO DE CULTURA GITANA.

Comenzamos nuestra CAMPAÑA DE DONACIONES para que cualquier persona que sienta la necesidad de aportar su granito de arena en favor de la cultura gitana, PUEDA HACERLO. QUEREMOS IMPLEMENTAR NUEVOS PROYECTOS: exposiciones, cursos de romanó, espectáculos teatrales, documentales, películas y nuevas ediciones de Cuadernos Gitanos y de nuestros escritores más notables. Para ello requerimos la participación de todas y todos, pues solo sumando esfuerzos conseguiremos que nuestra cultura tenga un lugar preferente en la mentalidad colectiva de toda la sociedad. TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ.

Tags: