DIFUNDIMOS LA MEMORIA ANUAL 2021 DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE CULTURA GITANA

Difundimos la Memoria Anual 2021 de la Fundación Instituto de Cultura Gitana junto con las palabras de presentación de su Director, Diego Fernández Jiménez: 

El año 2021 siempre lo vamos a recordar como uno de los años más duros de nuestra vida por motivos de la pandemia. También lo hemos vivido así desde el Instituto de Cultura Gitana, que ha tenido que readaptar sus actividades a formatos digitales dada la imposibilidad de mantener la presencialidad. En este sentido los Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril, que es nuestro proyecto más conocido, tuvo que realizarse mediante grabaciones en diferentes países, donde viven cada uno de los/as premiados/as y posteriormente componer un formato televisivo que emitimos a través del canal de televisión digital All Flamenco. El seguimiento en diferentes países ha sido importante y nos sentimos muy satisfechos.

Dentro de las actividades académicas, igualmente en formato digital, hemos seguido impartiendo en la Universidad de Alcalá la asignatura transversal Gitanos de España: Historia y Cultura. También, hemos puesto en marcha dos nuevos convenios: uno con la Universidad Autónoma de Madrid en un programa que hemos llamado Gitaneando, de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años con enseñanzas complementarias en Romipén; y otro con la Universidad Complutense de Madrid para la realización de unas conferencias sobre Poéticas del Flamenco.
En el capítulo de publicaciones, por fin, hemos realizado el catálogo de las obras de David Zaafra, el gran maestro de la pintura que nos donó antes de su fallecimiento un importante número de obras. Igualmente, hemos publicado un Monográfico de los Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril en las ediciones de los años 2008 a 2019 y hemos publicado dos números de Cuadernos Gitanos, nuestra revista de investigación desde la Fundación del Instituto.

En la línea de fomentar los contenidos digitales, dada la situación de pandemia, relanzamos dos proyectos: Muro Anav Si Romipén (mi nombre es gitanidad) sobre reflexiones de diferentes personas en torno a la Cultura Gitana y El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo de difusión de contenidos históricos y actuales sobre nuestra cultura. Ello ha hecho que nuestras estadísticas de seguimiento de web y redes sociales se hayan incrementado notablemente, convirtiéndonos en la institución gitana con más seguimiento en diferentes países. A ello igualmente ha contribuido, sin duda, las estupendas exposiciones virtuales que hemos difundido, especialmente las dedicadas a David Zaafra.

Del mismo modo, en formato digital, hemos participado en diferentes actividades nacionales e internacionales entre la que debemos citar nuestra participación en el II Congreso Internacional sobre el Pueblo Gitano celebrado entre el 20-22 de octubre, en Argentina.
La remisión de la pandemia a final de año nos permitió celebrar en formato presencial nuestro tradicional Ciclo de Cine gitano O Dikhipen (la mirada en Romaní), organizado por el Instituto junto a la Filmoteca Española entre los días 14 y 16
de diciembre. El Ciclo se inauguró con el estreno de la película “Algo Salvaje” sobre la vida del genial artista gitano Bambino; también se proyectó la película “Montoyas y Tarantos” que fue presentada por la artista flamenca, Cristina Hoyos.

En definitiva, aún a pesar de la dificultosa situación sanitaria, el Instituto de Cultura Gitana ha seguido manteniendo un programa de actividades de gran nivel, aunque hayan tenido que realizarse en formato digital. Tiempos para el recuerdo, tiempos para el olvido.

Gracias a todos/as por el apoyo recibido en estos meses tan complicados.

Salud y Libertad, Sastipen thaj Mestepen.

Diego Fernández Jiménez,
Director del Instituto de Cultura Gitana,
Fundación Pública del Ministerio de Cultura y Deporte.

(Accede al documento aquí)

MEMORIA ANUAL 2021