
09 Jun Dedicamos un sentido homenaje a Pedro Zerolo en el 5º aniversario de su fallecimiento
Hoy se cumple el V aniversario del fallecimiento de Pedro Zerolo. Por eso queremos dedicar en “Los Gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” a este gran defensor de los Derechos Humanos en general y del Pueblo gitano en particular.
Es verdad que los gitanos luchamos por liderar un proceso que finalmente acabó en la creación del Instituto de Cultura Gitana, pero también es verdad que personas como Pedro Zerolo participaron activamente ayudando en todos los contactos políticos que pudo para que el Instituto de Cultura Gitana fuese una realidad.
No es necesario relatar su figura política puesto que es suficientemente conocida, pero sí nos parece justo agradecer mediante este recordatorio toda la fuerza que nos dio Pedro desde el mayor respeto al protagonismo de los gitanos en las reivindicaciones que efectuamos hace décadas. Dejemos que sean sus palabras quienes mejor expliquen el cariño que siempre tuvo por el Pueblo Gitano y que manifestó públicamente siempre que tuvo oportunidad:
“Es un desatino inadmisible que la Academia de la Lengua defina a los gitanos como “trapaceros” porque el camino a la igualdad comienza por las palabras”. “El pueblo gitano forma parte de nuestro país desde hace casi seiscientos años y por tanto es necesario defender su cultura como parte irrenunciable de nuestra propia cultura”.
Nais tuqe, Pedro. Gracias Pedro.
Fotografías con Pedro Zerolo.
Fundación Instituto de Cultura Gitana.
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.