Conmemoramos desde el Instituto de Cultura Gitana el Día de las Bibliotecas

Nos unimos a la celebración del Día de las Bibliotecas establecido por el Ministerio de Cultura y Deporte, con el eslogan ” siempre a tu lado”. Y lo hacemos a través de una promoción muy especial: la Biblioteca de la Cultura Gitana, también a tu lado.

¡Conoce nuestra Biblioteca de la Cultura Gitana! Con sede en la Universidad de Alcalá de Henares, contamos con una gran número de monográficos y publicaciones periódicas, entre los que nos gustaría destacar algunos volúmenes especiales, como la Tesis doctoral del historiador Antonio Giménez Alfaro sobre la Gran Redada, o libros de los investigadores más importantes como Teresa San Román, Tomás Calvo Buezas, Miguel Ropero, Bernard Leblond.

También contamos con libros de poetas como Rajko Djuric, Papuzsa, José Heredia, Mateo Maximoff, Federico García Lorca, Santino Spinelli, Felux Grande. Libros de activistas y políticos como Juan de Dios Ramírez Heredia, Diego Fernández, Soraya Post, Romaní Rose, Ian Hancock, Marcel Courthiade. Colecciones de periódicos y revistas como Nevipens Romaní, O Tchatchipen, Gitanos pensamiento y cultura.

A través de la colaboración con numerosas bibliotecas y archivos estamos desde la Biblioteca de la Cultura Gitana estableciendo nuevas conexiones para facilitar la lectura de gran cantidad de documentos históricos, a los que se puede llegar a través de puntos de enlace creados desde nuestra propia web. Un camino ya comenzado pero que iremos ampliando con el fin de continuar promocionando la historia y la cultura gitana. 

Hoy la Biblioteca de la cultura gitana despues de un lustro de funcionamiento es un referente para cualquier investigador interesado en la Romipen. Biblioteca de la Cultura Gitana, también a tu lado.

[/vc_column][/vc_row]

Se trata de una colección de unos 1000 volúmenes sobre una gran diversidad de aspectos y enfoques en relación a la historia y la cultura gitanas. La Biblioteca del Pueblo Gitano surge a raíz de un convenio de colaboración entre el Instituto de Cultura Gitana y la Universidad de Alcalá, desde una perspectiva académica e interdisciplinar auspiciada en uno de nuestros lemas más queridos “Lunares en los paraninfos“.

Es por lo tanto uno de nuestro objetivos fundamentales seguir enriqueciendo la biblioteca a través de cesiones, donaciones y colaboraciones institucionales, y poder continuar así ofreciendo un servicio público, gratuito y de calidad a todos aquellos interesados en la historia y cultura de nuestro pueblo.

Como ejemplos significativos de nuestra biblioteca, ponemos el foco en dos volúmenes imprescindibles: “El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco”, de Miguel Ropero Núñez, y “Escritos sobre gitanos”, de Antonio Gómez Alfaro. Facilitamos los links directos a través de las imágenes siguientes y os animamos a compartir vuestras impresiones e ideas a través del hashtag #Bibliotecapueblogitano

ENLACES A ARTÍCULOS DESTACADOS /

FONDOS DOCUMENTALES /

NUEVAS INVESTIGACIONES

PUNTO DE ACCESO A OTROS ARCHIVOS

Desde aquí os facilitamos el acceso a diversos archivos en los que se encuentran numerosos documentos sobre la Historia y la Cultura del Pueblo Gitano.