El director del ICG pide la retirada del nombre de la calle Marques de la Ensenada en Madrid durante el memorial del Samudaripen

Con motivo de la celebración Samudaripen, desde el ICG Diego Fernández pide la retirada de la calle Marqués de la Ensenada en Madrid al ser el responsable de la prisión general de gitanos de 1749, orden que provocó la muerte de miles de gitanos y gitanas.

El acto de homenaje a las víctimas tuvo lugar el pasado 30 de julio en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La representación institucional vino dada por parte del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, del Instituto de Cultura Gitana, Unión Romaní, Asociación Memoria del Genocidio Gitano, Ministerio de Sanidad y otras entidades y representantes políticos.

El pasado 30 de julio se llevó a cabo el acto institucional anual de conmemoración del genocidio del Pueblo Gitano durante la Segunda Guerra Mundial, como recomienda la resolución del Parlamento Europeo de 15 de abril de 2015. El memorial tiene su razón de ser en el recuerdo y la honra de las víctimas, así como en la profundización del conocimiento y reconocimiento de la memoria histórica del Pueblo Gitano, fomentando la convivencia desde el respeto a la diversidad.

Desde la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se recordaron acontecimientos tan trágicos como “La noche de los Gitanos”, madrugada del 2 al 3 de agosto de 1944, en la que, en una sola noche, fueron masacradas más de 3.000 víctimas gitanas en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. En España se recuerda también especialmente a las víctimas gitanas de la prisión general de gitanos, ordenada como redada general por Real Orden de Fernando VI, el 30 de julio de 1749.

Durante la celebración del acto se interpretó también el himno gitano “Gelem Gelem”, en un emotiva mañana envuelta en palabras de recuerdo a las víctimas, con el énfasis puesto en la necesidad de recordar el pasado para que sucesos tan terribles y manifestaciones de xenofobia tan humillantes no vuelvan a ocurrir. El racismo y la intolerancia a la diversidad no se pueden permitir, y sigue siendo imprescindible continuar recordando lo pernicioso que puede resultar para una sociedad el legitimar discursos de odio. Por ello, desde el Instituto de Cultura Gitana y tal y como se ha demostrado, desde las principales instituciones de nuestro país, nos unimos en recuerdo de las víctimas del pasado para continuar avanzando hacia una sociedad igualitaria, inclusiva y respetuosa con los demás.