Compartimos “Errante” de Dorantes con fotografías de gitanos/as

Hoy traemos una nueva entrega de «El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo» con un montaje audiovisual que incluye una gran cantidad de excelentes fotografías en las que salen representados gitanos/as en tiempos pasados de nuestra historia. El vídeo lleva la composición “Errante”, del gran pianista Dorantes.

Las fotografías proyectadas en el vídeo constituyen un compendio internacional de imágenes sobre el Pueblo Gitano, que representan a los roms en sus costumbres y actividades diarias desde el nacimiento de la fotografía en el siglo XIX. Así, por ejemplo, podemos observar imágenes que nos permiten conocer los trabajos artesanales que en otro tiempo realizaban nuestros ancestros, o como se observa en las diapositivas, el papel imprescindible de las gitanas como trabajadoras, madres y sustento imprescindible de nuestras familias y de nuestra cultura.

Todo este conjunto de imágenes, en homenaje al pueblo gitano, queda magníficamente acompañado con la música y el piano del maestro David Peña Dorantes, que, recientemente, ha publicado un adelanto de su próximo trabajo: “La roda del viento”.

¡Mucho ánimo con la desescalada y os animamos a seguir nuestros proyectos culturales!

Música:

Canción “Errante”, de Dorantes (tema original de su álbum “Sin Muros!” Al cante: José Merce.

Fotografías:

Exposición “Lungo Drom”, Granada (varios autores): Jacques Leonard “El payo chac”, Carlos Muñoz Yague y María Silver.

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.