Cómo fue la gala de presentación de la Fundación Instituto de Cultura Gitana

Dentro del proyecto «El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo» recordamos con vosotros/as el importantísimo paso que supuso la creación de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, cuya presentación tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela en el año 2007.

La importancia de la puesta en marcha del Instituto como fundación pública del Ministerio de Cultura vino dada, sin duda, porque puso la primera piedra en el trabajo de la cultura gitana desde un punto de vista institucional, a través de una institución que la legitimara socialmente. Tal y como expresaba el Ministro de Cultura en el momento de su creación, existía una necesidad de reconocimiento normativo que sirviese a su vez como instrumento de prestigio de lo gitano desde el ámbito público.

Destacamos las intervenciones del Director de la FICG, Diego Fernández, y del entonces Ministro de Cultura, César Antonio Molina, con la presentación del cantante Antonio Carmona y la actriz Pastora Vega, enmarcadas bajo el lema España también es gitana.

En los vídeos que mostramos a continuación también podéis escuchar la presentación por tangos de la Orquesta Sinfónica Gitana Europea dirigida por el maestro Paco Suárez.

Desde la presentación del Instituto ya hemos hecho un lungo drom, un largo camino para el conocimiento y reconocimiento de la cultura gitana.

¡Que lo disfrutéis!

Vídeos de la presentación de la Fundación Instituto de Cultura Gitana.

Teatro de la Zarzuela. 2007.

F.S.P. Instituto de Cultura Gitana.

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.