Celebramos el Día Internacional de la Lengua Romaní

Nos sumamos a la promoción del Día Mundial del Idioma Romaní, una efeméride que une al Pueblo Gitano desde su singularidad lingüística. Desde el Instituto de Cultura Gitana hemos editado el método de aprendizaje de romanó Sar San, ¿Cómo estás?, avanzando así en la promoción y puesta en valor de nuestro idioma propio.

Método de aprendizaje del Romanó: ¿Sar san? ¿ Como estás?

Editado por el Instituto de Cultura Gitana.

El romani es un patrimonio cultural con influencia en diferentes idiomas y al mismo tiempo ha sido influido por otros idiomas al haberse gestado en el lungo drom. Es un idioma rico en matices, preciso en expresiones, vehemente en los sonidos.

El romani es un elemento fundamental en la cultura gitana que debe de pasar a ser considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, tal y como ha sido acordado en el reciente Congreso Internacional Gitano en Argentina a propuesta del Instituto de Cultura Gitana.

El romanó o Rromanes  es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Rromanes  se habla en prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria,  donde encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia y Bulgaria.  Aunque no hay cifras sólidas sobre el número total de personas cuya lengua materna es el romanó, se estima que hay más de 10 millones en Europa.

En 2015, la UNESCO proclamó el Día Mundial del Idioma Romaní con el propósito de fomentar la preservación del idioma y la cultura romaníes, mejorar el bienestar del pueblo romaní y reconocer la importancia de todas las lenguas, cuya diversidad es una fuente de fortaleza que se ofrece a todas las sociedades.

377acb4a528746ceb944cb71dfb04e03d4d07ebc