Celebramos el Día del Cooperante

Hoy en “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos” nos sumamos a la celebración del Día del Cooperante como un agradecimiento a todas las personas profesionales de buena voluntad que ayudan al desarrollo de los pueblos.

Como parte de esta celebración y reconocimiento de la labor de tantos profesionales cooperantes, queremos poner en valor el trabajo de la gestora cultural del Centro Cultural de Malabo en Guinea Ecuatorial, Priscilla Llacza, que ha recibido una parte de su formación profesional en el Instituto de Cultura Gitana.

Hagamos entre todos un mundo donde cumplan los compromisos de la Organización de las Naciones Unidas sobre los objetivos del Milenio. Creemos que la cultura gitana debe ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en gran medida por su apuesta decidida por el respeto a la naturaleza y a los animales, así como por su capacidad de compartir lo que se tiene. Como dice Priscilla Llacza, cooperar es la mejor herramienta que la sociedad tiene a su alcance para eliminar las inequidades que nos distancian a unos de otros.

Fuente: Elpais.com

Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.

¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.