
06 Oct Acordamos presentar a la UNESCO el Manifiesto de la Cultura Gitana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
A propuesta del Instituto de Cultura Gitana, se aprobó en el pasado Congreso Internacional Gitano de Argentina (organizado por el Observatorio Gitano de Argentina) la remisión a la UNESCO del Manifiesto de la Cultura Gitana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Facilitamos el Manifiesto para que todos/as os podáis adherir a esta trascendente declaración y reenviarnos el documento firmado. Tras la recogida de firmas, que incluye personas y organismos de todo el mundo, el Instituto de Cultura Gitana presentará el documento a la UNESCO para poder continuar avanzando en la declaración de la Cultura Gitana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
CANDIDATURA A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Lo que mejor define a los pueblos es su cultura. La cultura es la identidad del Pueblo Gitano, una identidad que también es un mosaico de aportaciones hindúes, cristianas, musulmanas, judías, persas, armenias, bereberes, egipcias… que se fueron uniendo a lo largo de los siglos dentro de nuestro corazón, acercando el Índico y el Atlántico.
Y es que a principios del segundo milenio, el Pueblo Gitano emprendió el Lungo Drom (largo camino), una de las aventuras colectivas más apasionantes de la historia, siguiendo la ruta de la seda o las especias, huyendo de las guerras religiosas o económicas, haciendo música al compás de las caravanas, teniendo por suelo la yerba de los campos y por techo el azul del cielo. Los gitanos eran magos, chalanes, quiromantes que entendían el lenguaje de las estrellas y se sentían protegidos por la naturaleza en mitad de los bosques,
las montañas o los ríos. Para nuestros antepasados no existían las fronteras y la felicidad estaba unida a un concepto de familia donde se respetaba a los mayores, que tenían el caudal de la sabiduría en sus ojos a través de la experiencia.
La cultura gitana ha demostrado una enorme fortaleza aun a pesar de los reiterados intentos de exterminio en determinados períodos históricos con los métodos más crueles desde la Inquisición al nazismo. En algunos países incluso se efectuaron esterilizaciones masivas y en la actualidad sigue habiendo comportamientos y normativas anti-gitanas. Sin embargo, aun a pesar de todo ello, ha sido la cultura gitana la que ha hecho que el Pueblo Gitano sobreviva hasta llegar al siglo XXI.
La cultura de los gitanos tiene valores indudables como el respeto a la naturaleza, la defensa de valores familiares, el aprendizaje y el respeto a los mayores, la inexistencia o al menos la flexibilidad de las fronteras situando al ser humano por encima de las mismas, la alegría de vivir cada día como un regalo a pesar de las dificultades, la necesidad de los juegos de los niños al aire libre, el recuerdo casi sagrado a los difuntos, la no sumisión al dinero o a patrimonios desmedidos, la necesidad de practicar diariamente valores artísticos como la música y otras artes, el vínculo indiscutible que supone el idioma romanó para nuestro Pueblo, la conservación de tradiciones artesanales, la importancia del viaje para aprender de los demás, el mantenimiento de lazos familiares extensos, la especial capacidad de comunicación con los animales, etcétera.
La cultura gitana ha demostrado a lo largo de los siglos ser un ejemplo de buenas prácticas y por ello los firmantes nos unimos a la iniciativa del Instituto de Cultura Gitana para la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, iniciándose el adecuado procedimiento para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) así lo declare.
Madrid, 8 de abril (Día Internacional del Pueblo Gitano) de 2019
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.