
25 Sep Abrimos al público de forma virtual la nueva exposición de David Zaafra
Presentamos desde el Instituto de Cultura Gitana la exposición virtual Gitanos de arte. Obra pictórica de David Zaafra, coincidiendo con la inauguración del Congreso del Pueblo Gitano en Argentina. Una selección de sus obras más representativas y en un formato nuevo, totalmente virtual, donde el visitante puede disfrutar de las obras en alta resolución mientras se desplaza por las salas expositivas definiendo su propio ritmo. Además, la muestra está acompañada con la melodía “Adagio para una novia gitana”, pieza compuesta por el maestro Paco Suárez.
Desde aquí facilitamos el acceso a la exposición virtual, una nueva manera de disfrutar de nuestra colección pictórica que permite una difusión mucho mayor y constituye por lo tanto un paso hacia delante en la democratización de nuestros objetivos: promover la cultura gitana en el conjunto de la sociedad.
Con respecto al Congreso del Pueblo Gitano, ha sido organizado por el Observatorio Gitano de Argentina y desde el Instituto de Cultura Gitana participamos a través de presentaciones y ponencias. Facilitamos toda la información aquí.
¡Que disfrutéis con la magia gitana y flamenca de David Zaafra! ¡Esperamos vuestros comentarios!
Colección pictórica de la Fundación Instituto de Cultura Gitana
El Instituto de Cultura Gitana cuenta con una colección de obras de David Zaafra, cedidas por el propio pintor, con el objetivo de poner a disposición del conjunto de la sociedad el homenaje que a través de su obra ha realizado al Pueblo Gitano. Su obra supone sin duda un gesto testimonial de respecto, agradecimiento y afecto al Pueblo Gitano, que ha sido el inspirador y protagonista principal de su obra.
David González López “Zaafra” (Granada, 1948-2017)
Artista plástico e ilustrador, ha realizado centenares de exposiciones por todo el mundo y actualmente está considerado el pintor de motivos flamencos más acreditado del panorama español. Esta reputación se justifica por su extensa obra y por su indiscutible calidad, pues ha sabido capturar como pocos el alma del flamenco. Así mismo son muy notables la gran cantidad de retratos realizados por Zaafra a personalidades de la sociedad y la cultura, sus originales carteles e ilustraciones, el Mural del flamenco Patrimonio Humanidad en Costa Rica, así como su colección de quinientos dibujos originales inspirados en la universal Obra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha.
Instituto de Cultura Gitana
El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones. Mediante la organización de actos académicos y culturales así como del apoyo a la creación artística, el Instituto de Cultura Gitana pretende conseguir el reconocimiento de las aportaciones de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor lo gitano como uno de los hilos vertebradores de la cultura española.
CRÉDITOS:
Organiza: Instituto de Cultura Gitana (Fundación Pública del Ministerio de Cultura y Deporte).
© Fundación Instituto de Cultura Gitana
Música: “Adagio para una novia gitana”. Autor: © Paco Suárez.
Comisario: Javier Romero Manero