
19 May 1º Congreso online de juristas gitanos
La semana pasada tuvo lugar el 1º Congreso online de juristas gitanos, en el que además participó el director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández. Compartimos con vosotros la noticia en nuestro proyecto «El tiempo de los gitanos, los gitanos en el tiempo».
PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL DE JURISTAS GITANOS: JURISCONSULTA CONTRA EL ANTIGITANISMO EN TIEMPOS DEL COVID-19.
Los pasados días 14 y 15 de mayo de 2020 se celebró por primera vez una reunión virtual de jurisconsultos Gitanos. La idea, iniciada por un grupo de estudiantes y abogados gitanos que se constituyen en la Asociación “Juristas Gitanos”, tiene como eje principal “COVID-19. Delitos de Odio. Retos jurídicos del Pueblo Gitano. Meeting on line”. Es decir, un encuentro histórico de profesionales gitanos en Derecho, con más de 60 participantes de toda la geografía nacional e internacional, entre los que se encontraba y participaba el director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández Jiménez.
El congreso, articulado en 4 bloques, se constituye como un hecho histórico para la defensa de los derechos del Pueblo Gitano, sobre todo, en tiempos de crisis en los que vivimos. La idea de la reunión virtual fue realizar y tratar dinámicas que ayuden a las personas más vulnerables en sus derechos básicos y jurídicos.

Diego Fernández durante una de las sesiones del congreso online de juristas gitanos.
Sobre el proyecto “Los gitanos en el tiempo, el tiempo de los gitanos”: desde el Instituto de Cultura Gitana estamos difundiendo a través de nuestros canales digitales, archivos y documentos sobre la Rromipen (cultura gitana). Los contenidos culturales se facilitan en web y redes sociales, y están vinculadas con la Biblioteca de la Cultura Gitana y con otros archivos y fondos bibliográficos.
¡Os animamos a estar atentos a nuestras novedades culturales! Estamos por lo tanto subiendo nuevos contenidos vinculados con los archivos, para que así podáis ir descubriendo de primera mano las fuentes históricas que han permitido escribir historia. Fotografías, vídeos, legajos históricos, libros, revistas… disponibles tanto para los historiadores que estén trabajando en nuevas investigaciones como para los amantes de la Historia y de la Cultura Gitana.