DIEGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba, ha efectuado su tesis doctoral sobre “Una respuesta a la cuestión gitana. Reflexiones jurídicoconstitucionales sobre una minoría cultural española” mereciendo la calificación de Cum Laude. La tesis ha sido publicada por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Vicepresidente de la Unión Romaní Española y ha participado en la organización del primer Congreso Gitano de la Unión Europea celebrado en Sevilla en 1994, y en el primer Congreso de Jóvenes Gitanos celebrado en Barcelona en 1997, siendo igualmente ponente en ambos importantes eventos. Así mismo, ha sido ponente en el IV Congreso Internacional de la Pastoral del Pueblo Gitano celebrado en Roma en 1995 y en diferentes congresos internacionales celebrados en el marco de la Unión Europea, del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), en Varsovia, Bucarest, Ploiesti, París, Londres, Skopje, Turín, Milán, Budapest, Bruselas, Viena, etcétera.

Ha sido relator en conferencias internacionales como la celebrada en el Centre Europeen pour la Jeunesse en el marco del Consejo de Europa celebrado en Estrasburgo en 1995 y que dio lugar a diferentes publicaciones en Europa Young Roma, “Gypsies and travellers in Europe”. La edición española fue publicada por la Unión Romaní con el título “Situación y perspectivas de la juventud gitana en Europa”. Es coautor del libro de “Información y asesoramiento a los vendedores ambulantes”, así como de “Cuatro culturas una sola juventud” y del cuaderno monográfíco “Libertad de residencia y derecho a la libertad”. Derechos del detenido en las comisarías de Policía y Guardia Civil. Igualmente ha sido ponente en el Simposium sobre Relaciones Interétnicas y Multiculturalidad en el Mediterráneo Occidental celebrado en Melilla en 1997.

Conferenciante en numerosas universidades españolas y extranjeras, ha sido profesor de diferentes cursos y jornadas en la Universidad Autónoma y Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Ramón Llull de Barcelona, Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, Universidad de Extremadura, Universidad de Elche, Universidad de Jaén…

En el año 2000, junto con diferentes organizaciones y personas, fue firmante del llamado Manifiesto de Toledo en el que se efectuaron diferentes propuestas sobre la cuestión Gitana al considerar necesaria la proclamación de un Estatuto Cultural del Pueblo Gitano mediante Ley Orgánica.

Ha sido miembro del European Roma Rights Center con sede en Budapest donde ha ocupado diferentes funciones de su board jurídico internacional en el que se analiza el tratamiento jurídico de los casos de racismo en Europa.

Ha sido abogado de numerosas organizaciones vinculadas a los derechos humanos y ha participado en importantes procedimientos judiciales en contra del racismo por lo que ha sido requerido habitualmente por medios de comunicación nacionales e internacionales para analizar las líneas jurídicas de defensas o acusaciones.

Ha desempeñado diferentes cargos institucionales tales como concejal y Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (Córdoba) en los períodos 1987-1988 y 1999-2003, y Asesor de Cultura de la Presidencia de la Diputación de Córdoba.

En 2005 fue elegido como uno de los representantes españoles en el ERTF (European Roma and Travellers Forum) del Consejo de Europa con sede en Estrasburgo.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, como el premio Romi en Santa Cruz de Tenerife , Enrique Maya de la Comunidad de Madrid (2019) o Amico Rom de Lanciano en Italia.
Ha escrito artículos en diferentes periódicos nacionales e internacionales publicando su novela “Cuando Late el Silencio” en 2022. Su segunda novela “La Princesa de Jerusalén” se publicará en breve.

Desde el año 2007 hasta la actualidad ha sido designado Director del Instituto de Cultura Gitana, cuyo lema fundacional es “España también es Gitana”. Esta Fundación Pública del Ministerio de Cultura y Deporte está constituida en su Patronato por representantes de diferentes Ministerios y Administraciones Públicas, así como personalidades de la Cultura Gitana. Como Director del Instituto ha participado en multitud de Conferencias Nacionales e Internacionales como el Primer Congreso Mundial de Mujeres Gitanas, la Segunda Cumbre Europea Gitana celebrada en Córdoba, diferentes seminarios Internacionales celebrados en Universidades y Organismos Institucionales y ha sido miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes del Flamenco. Igualmente, como Directo, preside el Jurado de los Premios del Instituto de Cultura Gitana 8 de Abril y del que forman parte importantes intelectuales gitanos y no gitanos siendo considerados estos premios los más importantes de la Cultura Gitana a nivel Internacional.

Diego Fernández está casado con una gitana cordobesa -de Palma del Río- y es padre de dos hijos mellizos, Diego Luis y Alba. Lorquiano impenitente, sus aficiones e inquietudes culturales se centran en la historia, la literatura y la música.